Un alto porcentaje del volumen de mercado de Dash se mueve a través de grandes casas de cambio centralizadas, el cuál es el método principal de los usuarios para comprar y vender. Sin embargo, existen otros servicios que permiten que esto suceda de una forma descentralizada. Aquí les presentamos el por qué y el cómo usted debería estar comprando y vendiendo sus Dash de manera directa (peer-to-peer)

Por qué

Riesgo de regulación/centralización

La principal razón para usar un servicio de intercambio directo es para evitar los riesgos asociados con la centralización, es decir que el servicio pueda ser, de manera centralizada, cerrado, hackeado u obstaculizado debido a su único punto de falla. Algunas de las plataformas peer-to-peer tienen elementos de centralización, sin embargo tienen muchos menos factores, como la liquidez o la retención de fondos, que pueden salir mal, haciéndolas menos riesgosas de fallar.

Acceso Universal

Las casas de cambio sólo pueden operar en ciertos países, y bien sea por razones legales o logísticas  puede que nunca estén disponibles universalmente. Con una casa de cambio peer-to-peer, la base de usuarios puede, de forma directa crear funcionalidades, al proveer tanto liquidez como demanda en cualquier región que haga falta. Esto permite a Dash extenderse más rápidamente en áreas desatendidas si hay un aumento en la demanda.

Privacidad

Un gran factor para los comerciantes alrededor del mundo es la privacidad. Muchos compradores y vendedores de criptomonedas puede que no quieran que sus identidades legales y financieras estén asociadas con sus transacciones en criptomonedas. Mientras las casas de cambio centralizadas están forzadas a recolectar documentos de los usuarios como parte de las regulaciones AML/KYC (Política contra el Lavado del Dinero y Conozca a Su Cliente, por sus siglas en inglés), las plataformas peer-to-peer no lo están, haciéndolas la elección preferida de aquellos que valoran su privacidad.

 Cómo

Wall of Coins (por ahora solo en Estados Unidos)

Un servicio que permite el comercio peer-to-peer tanto para Bitcoin como para Dash hacia dinero fiat, Wall of Coins actúa como un servicio escrow (o intermediario) para salvaguardar la criptomoneda hasta que ambas partes confirmen la transferencia. Wall of Coins funciona casi completamente en los contadores de depósitos de los bancos, aunque también soporta otras características adicionales como Mobile Money en África y efectivo por correo en los Estados Unidos. Adicionalmente, Wall of Coins presentó una exitosa propuesta a la tesorería para incluir su servicio en la mayoría de las billeteras Dash, Lo cual lo hará el primer método que los usuarios vean para comprar Dash.

Bisq

Anteriormente Bitsquare, Bisq es una plataforma para el comercio de Dash que además soporta varias criptomonedas. Mientras se asemeja a Wall of Coins ya que ambos apalancan las transferencias bancarias, Bisq es único en cuanto a que usa un cliente en lugar de una página web, ofreciendo una experiencia más parecida a Bittorrent que ejecutando una página centralizada como Wall of Coins. Mientras es limitado en cuanto a transferencias usando servicios bancarios, Bisq además ofrece comercio entre diferentes criptomonedas, proporcionando un servicio alternativo a ShapeShift que es más centralizado.

 

Dashous/DashNearby

Finalmente, Dashous y DashNearby son un par de sitios que facilitan el comercio peer-to-peer. Ambos intentan ofrecer una experiencia similar al uso de LocalBitcoins, el líder en el comercio peer-to-peer de Bitcoin. Dashous es un sitio muy básico que permite que compradores y vendedores publiquen órdenes, sin ninguna funcionalidad adicional como servicio de escrow. DashNearby incluye un servicio de escrow, sistema de reputación y otras características adicionales. Sin embargo, ambos tienen una actividad muy limitada hasta este momento, aunque el beneficio de una plataforma peer-to-peer es que sea de uso masivo sin ningún cambio descendente en su dirección.