Últimamente se ha hablado mucho en la comunidad Dash sobre cómo optimizar el Sistema del Presupuesto de Dash. Con un par de propuestas recientes que no cumplieron sus promesas, los propietarios de Masternodes (y usuarios de Dash en general) están preocupados con justa causa de que ese tipo de fallas pueden llevar al fracaso del sistema. Afortunadamente se está trabajando para mejorar el sistema, incluyendo la adición de servicios de escrow para prevenir las propuestas fraudulentas.
Esas mejoras al sistema están siendo discutidas para su implementación, sin embargo, sería bueno que los Masternodes revisaran algunos simples pasos para evaluar las propuestas. Seguir estos pasos no garantiza que las malas propuestas no pasen, pero puede reducir el número de de propuestas incompletas que son aprobadas.
Cuando se evalúa una propuesta, el propietario de un Masternode está evaluando actualmente dos distintos aspectos: la propuesta en sí misma y el dueño de la propuesta. Vamos a revisar primero el más importante de los dos ítems: el dueño de la propuesta.
Evaluando Propietarios de Propuestas
Muchas personas primero se enfocan en la propuesta en sí misma y en el valor que puede traer al ecosistema de Dash. Pero de lejos el factor más importante en el éxito de una propuesta es el autor de la propuesta. Alguien puede tener una gran idea, pero si no puede entregar lo que promete, entonces la propuesta seguramente fallará. Yo recomiendo evaluar dos aspectos cuando se trata del dueño de una propuesta: reputación y cualificaciones.
La reputación es un concepto indefinido, vago, que es difícil de cuantificar. ¿Qué significa que alguien tenga “buena reputación”? Últimamente, significa que la persona tiene la confianza de la comunidad. Típicamente, se construye una reputación sólida siendo una parte productiva de la comunidad, construyendo confianza al ayudar a otros y ofreciendo servicios que valgan la pena. Por ejemplo, Tao of Satoshi ha asistido a la comunidad Dash, con su guía sobre Masternodes y en general con su defensa de Dash. Además ha creado y mantenido un canal en Slack para el beneficio de las comunicaciones de la comunidad. Cuando hizo una propuesta para mejorar el plan de Slack éste fue aprobado fácilmente, debido principalmente a la sólida reputación que ha construído y el valor que le ha suministrado a la comunidad.
Pero las reputaciones también se pueden perder. Charlie Shrem vino a la comunidad de Dash con una propuesta para un tarjeta débito específica para Dash. Su reputación en la comunidad Bitcoin era fuerte, y con base a ella su propuesta fue aprobada. En retrospectiva, fue un error, a pesar de que Shrem es una figura muy conocida en la comunidad Bitcoin, él no tenía historia con Dash, y no había hecho nada previamente para promover sus objetivos. Desde luego, basándose en el fracaso de su proyecto, su reputación en la comunidad de Dash es tal que que seguramente nunca podrá lograr que le aprueben nuevamente una propuesta. Un sistema de reputación no es a prueba de tontos, pero reduce las oportunidades de fallas o fraudes en el sistema.
El otro factor importante al evaluar al propietario de una propuesta son sus cualificaciones: ¿Tiene la experiencia y conocimiento necesario para completar el proyecto con éxito? Cualquiera puede tener una gran idea, pero solo algunos tienen la habilidad de ejecutarla. Por ejemplo, cuando Amanda B. Johnson propuso una serie de videos sobre Dash a la red de Masternodes, ya había tenido éxito presentando The Daily Decrypt. No estaba por fuera de sus competencias crear una serie de videos útiles. Igualmente, el propietario de una propuesta debería demostrar que ha tenido éxito en el campo de su propuesta.
Evaluando Propuestas
Después de evaluar al propietario de la propuesta, los Masternodes deberían mirar cuidadosamente la propuesta en sí misma. El proponente puede que sea de confianza y competente, pero quedan algunas cuestiones por analizar: ¿El proyecto es de ayuda al ecosistema de Dash? ¿Es un proyecto factible? ¿Tendrá los recursos necesarios para completar lo que prometió?
Las opiniones variarán en cuanto a qué es lo más necesario para ayudar el éxito de Dash. Cada propietario de Masternode tiene que decidir por sí mismo si un proyecto vale la pena en ese sentido. Sin embargo, si alguien propone entregar un producto complicado, de varias fases en tan solo semanas, los Masternodes deberían ser escépticos. Algunas veces los dueños de propuestas, en su entusiasmo por influenciar a los dueños de Masternodes, hacen promesas que no son realistas. Es mejor tener un periodo de tiempo realista que un periodo de tiempo que suene impresionante, pero inviable.
Además, los propietarios de Masternodes deberían revisar el presupuesto. Algunos dueños de propuestas piden sumas extravagantes, pero es igual de problemático cuando no piden lo suficiente. Es una una pérdida de dinero asignar 50 Dash para un proyecto que realmente necesita 100 para ser exitoso. Los dueños de las propuestas deberían dar un desglose detallado de los gastos del proyecto, incluyendo costos realistas asociados a cada etapa del proyecto.
Constante Mejora
Una nota final: Han habido algunas solicitudes de reducir el requisito de los 5 Dash para presentar una propuesta. Pienso que la reciente ola de malas propuestas está en contra de ello. Reducir la tarifa sólo conseguirá que se incremente el número de propuestas malas y hará que se incremente el número de propuestas que los Masternodes tengan que evaluar. En todo caso, es posible que se deba aumentar la tarifa en el futuro para asegurar la calidad de las propuestas en la red.
El Sistema de Presupuesto de Dash aún está en etapas embrionarias, habiendo funcionado por tan solo dos años. Aún se deben hacer mejoras al sistema y cómo opera. Pero los mismos propietarios de Masternodes deberían tomar responsabilidad y hacer mejoras a la forma como evalúan y analizan las propuestas. Esto no eliminará todos los proyectos malos, pero hará que el proceso en general sea más sencillo y lleve a más proyectos exitosos.