Desde la creación de Bitcoin, las criptomonedas se han expandido más allá de la visión original de Satoshi de una sistema de efectivo electrónico descentralizado peer-to-peer. Con la llegada de Ethereum especialmente, vemos la tecnología blockchain siendo aplicada a prácticamente cualquier caso de negocios, aún si tiene sentido o no. Cada industria que ingresa a la tecnología blockchain, enfrenta retos únicos, bien sean técnicos, legales o culturales.

Dash, desde luego, está enfocado en convertirse en el “dinero digital”, es decir, cumplir con la visión original de Satoshi, tal como se describe en el whitepaper original de Bitcoin. El mismo Bitcoin aparentemente está abandonando ese propósito y Bitcoin Cash recién está comenzando, lo cual significa que Dash -con sus características de InstantSend y PrivateSend- está fuertemente posicionado para dominar ese mercado a largo plazo. Sin embargo, eso no quiere decir que no habrán obstáculos significativos por llegar. Aquí presentamos cuatro de los retos más notables.

1) Escalabilidad

Ya todos conocen acerca de los problemas de escalabilidad de la tecnología blockchain. Debido a su naturaleza, las blockchains -o cadenas de bloques- no escalan bien, ya que normalmente requieren copiar todos los datos en cada nodo de la red. Bitcoin tiene este problema, así como Ethereum, Dash, Monero y cualquier tecnología basada en la Blockchain. Si un proyecto no necesita que se realice un gran número de transacciones, entonces tal vez no se encuentre con problemas de escalabilidad en un futuro próximo. Pero el dinero digital, particularmente, enfrenta un problema de escalabilidad bastante serio, uno que Bitcoin Core aparentemente decidió resolver convirtiéndose en una forma de almacenamiento de valor más que en un sistema de efectivo. Pero proyectos como Dash y Bitcoin Cash que buscan ser dinero digital deben, definitivamente, abordar el problema de la escalabilidad.

Afortunadamente se han dado pasos significativos para manejar este desafío. La red de Masternodes incentivados tienen el potencial de escalar hacia capacidades de hardware mucho mayores que la red voluntaria de nodos de Bitcoin. Además, El equipo Dash Core está desarrollando código para incrementar el tamaño de los bloques para permitir más transacciones por segundo de las que permite Bitcoin. Pero estas son solo las batallas iniciales en la guerra de la escalabilidad; Dash necesitará seguir presionando los límites de la escalabilidad en la cadena para convertirse en la red global de pagos.

2) Mejoras suaves en la red

El pasado febrero, Dash desplegó una actualización a su red. Esta actualización fue todo un éxito, se implementó en toda la red relativamente rápido y sin dolor. Al compararse con alguna actualización a la red de Bitcoin, esta última es basntante complicada. Pero esto no significa que sea perfecta. Por varios días InstantSend no estuvo disponible, y la falta de comunicación sobre el progreso de la actualización dejó a muchos usuarios con la duda de cuáles características estaban funcionando y cuáles no.

Si Dash es un sistema de pagos global y una moneda, no pueden haber problemas cuando hay actualizaciones -Una actualización ni siquiera debería ser notable al usuario típico. La persona promedio no encontraría aceptable experimentar cualquier limitación o falta de disponibilidad en gastar dinero debido a una actualización de software. Afortunadamente, la actualización de febrero incluyó algunas características para hacer las futuras actualizaciones aún más imperceptibles. Para el éxito a largo plazo, Dash debería mirar a los redes de pagos existentes como Visa, como el estándar en estabilidad.

3) Volatilidad de precios

Todos los involucrados en las criptomonedas sabe que la volatilidad del precio es un hecho normal para las criptos. Pero fluctuaciones extremas en el precio no son aceptables para el efectivo del día a día. Imagínense ir a la tienda con $100 dólares disponibles en la tarjeta de crédito. Cuando llegas a la caja tienes comestibles por un valor de $95 dólares, sin embargo, tu tarjeta de crédito solo tiene $90 dólares. Esto sería como vivir en una economía hiper-inflacionaria- algo que la mayoría de la gente en los países desarrollados no aceptarían.

Para poder ser dinero digital, el valor de Dash necesita ser mucho más estable. Paradójicamente, es incrementando el uso de Dash como dinero digital lo que puede traer la estabilidad que Dash necesita. Pues, si la gente está usando Dash regularmente para comprar y vender bienes y servicios, habrán pocos especuladores así como pump-y-dumps. Es un ciclo auto-correctivo. El desafío será cruzar la barrera de una inversión especulativa (la cual es ahora Dash) hacia una moneda del día a día (lo que Dash busca ser).

4) Consecuencias de los impuestos

Actualmente, en los Estados Unidos una criptomoneda es considerado un “commodity” para propósitos tributarios. Esto significa que cuando se comercia Dash por divisas emitidas por el gobierno como lo es el dólar, el vendedor debe declarar esto como un evento tributario. Por ejemplo, digamos que compré diez Dash a $100 dólares cada uno. Luego vendo esos Dash a $300 dólares. Yo seré gravado por los $2.000 dólares de ganancia que vi en estas transacciones. Este es el tratamiento normal para una inversión, pero es notablemente oneroso para una moneda de uso regular.

Por ejemplo, imagine el siguiente escenario:

  • Yo compro diez Dash a $100 dóalres cada uno
  • Más tarde ese mismo día compro una taza de café por $2.50, lo cual me cuesta 0.027 Dash (con el Dash a $90 dólares)
  • Al siguiente día compro un libro que cuesta $20, lo cual me representa 0.16 Dash (con el Dash a $125 dólares)
  • Una semana después compro unos jeans por $50 dólares, lo que me cuesta 0.33 Dash (con el Dash a $150 dólares)

 

Yo continúo haciendo compras como estas hasta que mis Dash se agotan. Bajo las actuales leyes tributarias de los Estados Unidos, yo estoy obligado a hacerle un seguimiento a cada una de esas compras, junto con el precio del Dash al momento de la compra, y la diferencia entre ese valor y el valor original cuando compré los diez Dash. Es evidente que la persona promedio no quiere molestarse con este tipo de contabilidad.

Este problema necesita soluciones legales. Felizmente para los residentes de los Estados Unidos, la semana pasada dos legisladores presentaron un proyecto de ley que haría que cualquier compra de bienes inferior a los $600 dólares utilizando criptomonedas sean exentas del impuesto sobre las ganancias de capital. Si este proyecto se convierte en ley, representaría un gran logro que ayudaría a criptomonedas como el Dash a convertirse en dinero digital, y esperaríamos que esto llevase a otras jurisdicciones a reducir las consecuencias fiscales de usar las criptomonedas como dinero digital. Sin embargo, hasta ahora el IRS (Servicio de Impuestos Interno, por sus siglas en inglés) y otras autoridades tributarias no saben cómo manejar las criptomonedas. ¿Son commodities como el oro? ¿Son títulos valores como las acciones?¿o son divisas como el dólar? Dependiendo de la situación, la respuesta a las tres preguntas podría ser un “si”. Hasta que esto sea aclarado, este problema es el reto más difícil que enfrenta Dash en su búsqueda para convertirse en dinero digital.

Bien Posicionado, pero la Carrera aún no Termina

Con su red de Masternodes, así como las características de InstantSend y PrivateSend, Dash es superior a la mayoría de las criptomonedas usadas como dinero digital. Pero eso no significa que el éxito de Dash sea una conclusión inevitable. Tendrá que superar algunos obstáculos significativos con el fin de ser a nivel mundial el medio de pago por elección que aspira ser.