Equifax experimentó un significativo robo de datos, lo que resultó en 209,000 números de tarjetas de crédito comprometidos.
En uno de los peores robos de datos en la historia reciente, Equifax, una de las tres principales agencias de los Estados Unidos que reportan información crediticia de los consumidores, fue blanco de un gran hackeo a su sitio web, resultando en una pérdida de información sensible de los consumidores. Esta información incluye calificaciones crediticias, fechas de nacimiento, direcciones, entre otras, que pueden haber afectado a 143 millones de usuarios. Además, tres grandes ejecutivos de la compañía vendieron sus acciones por un valor cercano a los $1.8 millones de dólares después de que se descubrió el ataque pero antes de hacerse público, después de lo cual el valor de las acciones mencionadas cayó.
La violación subraya la necesidad de una moneda privada y descentralizada.
La pérdida de información personal y financiera sensible a esta escala refuerza la necesidad de mayor privacidad financiera y descentralización. Dash, como muchas otras monedas basadas en la blockchain, es seudónima, lo que significa que las transacciones ocurren en un libro de cuentas público, sin embargo, la identidad de quien controla cada dirección se desconoce. Los usuarios pueden proteger aún más su privacidad usando PrivateSend para ofuscar las transacciones, ocultando así su conexión a ciertas direcciones. Adicionalmente, en lugar de un servicio centralizado que procesa toda la red, Dash es una red distribuida que aprovecha miles de nodos individuales y mineros alrededor del mundo, lo que significa que no hay un punto central donde pueda fallar la red, y si ciertos nodos llegan a estar comprometidos, otros pueden unirse fácilmente y llenar los vacíos.
Dash está tomando medidas para proteger la red
A medida que el asunto de la seguridad y es robo de datos se vuelve más importante, Dash está tomando medidas para asegurar que la red se fortalezca en el futuro. Para comenzar, Dash ha lanzado un programa de recompensa de fallos para descubrir potenciales exploits o vulnerabilidades en el código actual. Una de las principales organizaciones, Dash Labs, dirigida por el fundador Evan Duffield, está enfocada en suministrar soluciones a problemas que puede que la red no experimente hasta dentro de algunos años, incluida la construcción de hardware dedicado a la ejecución de Masternodes.